
¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado para bajar de peso o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso, como diabetes mal controlada, hipertensión arterial, hígado graso, elevación del colesterol, síndrome metabólico, enfermedad cerebrovascular, cáncer, entre otros.
La cirugía bariátrica implica hacer cambios en tu sistema digestivo para ayudarte a perder peso. Hay muchas técnicas quirúrgicas para realizar cirugías bariátricas, sin embargo las que más se realizan son el bypass gástrico y la manga gástrica laparoscópica.
Con la cirugía bariátrica se obtienen beneficios a la salud por el componente metabólico que tiene, es decir, con la pérdida de peso que se obtiene se logra mejorar y controlar enfermedades que se ocasionaron o se agravaron por el sobrepeso u obesidad como diabetes mellitus (elevación de azúcar en sangre).
¿Qué es el ByPass Gástrico?
El bypass gástrico es una cirugía mixta en la cual actúa en la baja de peso por un acortamiento del estómago (restricción) y una disminución de la absorción de alimentos através de desviar (bypass) este alimento que usted ingiere, ya no irá a algunas partes de su estómago e intestino delgado (duodeno) que lo absorben. Debido a esto, su cuerpo no obtendrá todas las calorías de los alimentos que consume. Hay dos pasos durante la cirugía de bypass gástrico:
- El primer paso hace que el estómago quede más pequeño. Se usa grapas automáticas para dividir el estómago en una sección superior pequeña y una sección inferior más grande. La sección superior del estómago pequeña (llamada bolsa) es el lugar a donde irán los alimentos ingeridos. Debido a esto, usted comerá menos y bajará de peso.
- El segundo paso es la derivación (bypass). Se conecta una parte pequeña del intestino delgado (el yeyuno) a un pequeño agujero en la bolsa. El alimento que usted ingiere viajará ahora desde la bolsa hasta esta nueva abertura hacia el intestino delgado. Como resultado de esto, su cuerpo absorberá menos calorías.

¿Qué es la Manga Gástrica?
Es una cirugía mediante la cual se corta el estómago en forma vertical así limitando la capacidad de almacenar alimentos en el estómago y por lo tanto la provocando pérdida de peso (técnica restrictiva).
La manga gástrica se realiza generalmente de forma laparoscópica, lo cual incluye la inserción de pequeños instrumentos a través de 4 a 5 incisiones pequeñas en la parte superior del abdomen. Se recibe anestesia general y el procedimiento dura entre 45 a 60 minutos. Para realizar una manga gástrica laparoscópica se crea una manga estrecha mediante el grapado vertical del estómago y se elimina la parte más grande y curva del estómago.
Las dos cirugías se emplean en personas con índice de masa corporal (que es la relación entre peso y talla) a partir de un valor de 35. En casos selectivos se puede realizar con índice de masa corporal (IMC) superior a 32 junto con enfermedades acompañantes que padezca el paciente.
De acuerdo al IMC se puede seleccionar el procedimiento a realizarse junto con otras indicaciones como el estado de salud en general, edad, antecedentes quirúrgicos, entre otras. Teniendo en cuenta siempre la técnica que permita una disminución de peso, control de enfermedades metabólicas sin ocasionar mayores efectos adversos.

La cirugía bariátrica permite lograr una pérdida de peso a largo plazo. La cantidad de peso que pierdas depende además de los cambios que realices en tus hábitos de estilo de vida. Es posible que se pierda alrededor de un 60 %, o incluso más, del exceso de peso, adicionalmente mejoría del control de enfermedades metabólicas e incluso curación de las mismas, como diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, hígado graso, enfermedades cerebrovasculares, etc. La cirugía también puede mejorar tu capacidad para realizar las actividades diarias de rutina y puede ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Después de la cirugía se debe llevar un control del peso y nutrición con el especialista. En el caso de bypass gástrico se indica administración de vitaminas y minerales complementarios.